Ridgid DL-500 38763 [35/270] Inspección de la nivelación

Ridgid DL-500 38763 [35/270] Inspección de la nivelación
Láser autonivelante de 5 puntos micro DL-500
33
a
utonivelación girando la perilla de
ON/OFF por completo hacia la izquierda.
No mueva el aparato si el mecanismo
de autonivelación no ha sido trabado. El
aparato podría sufrir daños.
Inspección de la
nivelación
Revise el rayo láser superior y los horizon-
tales antes de utilizar el aparato para asegu-
rar que está nivelado y calibrado.
Inspección del rayo
láser superior
1. Ponga el ser, acoplado a su base,
sobre una superficie plana que se en-
cuentre bajo techo.
2. Marque la posición del rayo láser inferior
(descendente) en la superficie plana.
Esta marca constituirá su punto de refe-
rencia.
3. Marque la posición del rayo láser superior
en el techo, cielo raso o superficie por
encima del aparato. Denomínela posi-
ción A. Mida la distancia entre el aparato
y la superficie donde hizo la marca “A”.
Denominemos esta distancia como “L”. L
debe ser superior a 12,5 pies (3,8 metros).
4. Calcule el “desalineamiento aceptable”:
en pulgadas: multiplicando L (medida
en pies) por 0.005
en milímetros: multiplicando L (medida
en metros) por 0,417
5. Sin mover la base del aparato, gire el
cuerpo del Láser hacia la derecha en
180°. Fíjese en que el rayo láser inferior
es situado justo sobre el punto de refe-
rencia. Ahora marque la posición del rayo
superior (ascendente) como posición B.
6. Asimismo, sin mover la base del aparato,
gire el cuerpo del Láser hacia la derecha
otros 90°. Fíjese en que el rayo ser in-
ferior es situado justo sobre el punto
de referencia. Ahora marque la posi-
cn del rayo superior (ascendente) como
posición C.
7. Nuevamente, sin mover la base del apa-
rato, gire el cuerpo del Láser hacia la
derecha otros 18. Fíjese en que el rayo
láser inferior esté situado justo sobre el
punto de referencia. Ahora marque la
posición del rayo superior (ascendente)
como posición D.
8
. Mida la distancia entre los puntos A y B y
los puntos C y D. Si la distancia entre
esos puntos es superior al desali-
neamiento aceptable” calculado previa-
mente en el paso 4, lleve el ser a
reparaciones. No es posible calibrarlo en
terreno.
Figura 8 Inspección del rayo superior
(ascendente)
Inspección de los rayos
laséricos horizontales
1. Como se muestra en la Figura 10, monte
rectamente el Láser sobre un trípode o
superficie plana a 50 pies (15,2m) de
una pared.
2. Encienda el Láser.
3. Apunte el rayo láser delantero hacia la
pared. Marque la posición del rayo de-
lantero como posición A.
4. Sin mover la base del aparato, gire el
cuerpo del ser en 90° para que el rayo
laser derecho apunte a la pared. Marque
la posición del rayo derecho como posi-
ción B.
5. Sin mover la base del aparato, gire el
cuerpo del Láser en 180° para que el
rayo laser izquierdo apunte a la pared.
Marque la posición del rayo izquierdo
como posición C.
6. Todos los puntos -A, B y C- deben quedar
en una línea vertical. En esta alineación
vertical, no debe haber más de 0,125
pulg (3,2 mm) entre el punto de más arri-
ba y el de s bajo. Si la distancia entre
estos dos puntos resulta superior a 0,125
pulg (3,2 mm), lleve el Láser a reparar. No
es posible calibrarlo en terreno.
Figura 9 Inspección por el propio usuario
de los 3 rayos horizontales
0º (A)
180º (B)
90º (C)270º (D)

Содержание

Похожие устройства

Скачать