Deca D-MIG 235 [12/52] Mantenimiento

Deca D-MIG 235 [12/52] Mantenimiento
11
950682-00 15/06/18
L Cierre la válvula del gas en la bombona y coloque el reductor de presión en cero al
terminar el trabajo.
** (Este componente puede no estar incluido en algunos modelos).
Procedimiento de soldadura: descripción mandos y
señalaciones
Tras haber efectuado todos los pasos de la puesta en funcionamiento, encienda la
soldadora, abra la válvula del gas de protección y proceda con la regulación siguiendo la
secuencia indicada en la descripción de los mandos Fig.1.
1) Regulación de corriente de soldadura
Seleccione la corriente de soldadura en base al tipo de trabajo. Inicie con una regulación
baja si el espesor del metal es delgado. En ese caso sería necesario aumentar la
regulación hasta hallar una mejor posición.
L No regule la corriente de soldadura mientras esté soldando, la corriente podría averiar
los conmutadores.
2) Regulación de la velocidad del hilo
Para iniciar la soldadura apriete el botón en la antorcha y regule la velocidad del hilo
continuo Fig.3,4. La velocidad es correcta cuando el ruido del arco de soldadura es
regular y constante. Si la velocidad es excesiva, el hilo se dirige hacia la pieza mientras
que si es poca el arco de soldadura se extiende y el hilo se funde gota a gota. Si no logra
obtener la regulación adecuada, es necesario modicar la corriente de soldadura.
3) Dispositivo luminoso que indica un accionamiento térmico
El dispositivo luminoso encendido signica que la protección térmica se encuentra en
funcionamiento.
En caso de que se exceda el servicio de soldadura X” indicado en la placa técnica, un
protector térmico interrumpirá el trabajo antes de que la soldadora verique averías.
Espere a que se restablezca el funcionamiento y, posiblemente, algunos minutos más.
Si se activa continuamente el protector térmico signica que se están exigiendo
prestaciones excesivas a la soldadora. No exceda continuamente el servicio de soldadura
puesto que podría dañar la soldadora.
Recomendaciones para el uso
Utilice una extensión eléctrica solo cuando sea necesario y siempre y cuando sea de
sección igual o superior a la del cable de alimentación y esté dotada del conductor de
puesta en tierra.
No bloquee las tomas de aire de la soldadora. No la coloque en contenedores o
estanterías que no estén ventiladas adecuadamente.
No utilice la soldadora en ambientes que contengan: gas, vapores, polvos conductores
(ej. viruta), aire salobre, humo cáustico y otros agentes que puedan averiar las partes
metálicas y los aislamientos eléctricos.
L Las partes eléctricas de la soldadora han sido tratadas con resinas protectivas. La
primera vez que la ponga en funcionamiento podría notar humo; se trata de la resina
que se seca completamente. La salida de humo durará solo algunos minutos.
Mantenimiento
Apague la soldadora y desconecte el enchufe de la toma de alimentación antes de
efectuar cualquier operación de mantenimiento.
Mantenimiento ordinario. El operador puede efectuar el mantenimiento periódicamente
en función del uso.
• Controle las conexiones del tubo de gas, del cable de la antorcha y del cable de masa.
Limpie con un cepillo de hierro la boquilla porta corriente y el difusor de gas. Sustitúyalos
en caso de que estén desgastados. Limpie la soldadora externamente con un paño
húmedo.
Cada vez que sustituya la bobina de hilo:
• Verique la alineación, la limpieza y el estado de desgaste del rodillo de arrastre del hilo.
Fig.10Elimine el polvo metálico que se deposita en la devanadora del hilo. Limpie la
funda de la guía del hilo con solventes anhídridos y desincrustantes y seque mediante aire
comprimido. • Verique el estado de desgaste de la etiqueta de advertencia. Sustituya
las partes desgastadas.
Mantenimiento extraordinario. El mantenimiento extraordinario debe ser efectuado
periódicamente por personal experto o calicado en el campo electromecánico, en función
del uso. (Aplicar la norma EN 60974-4)
Inspeccione la parte interna de la soldadora y elimine el polvo que se deposita en las
partes eléctricas (utilice aire comprimido) y en las tarjetas electrónicas (utilice un cepillo
suave o productos apropiados). Compruebe que las conexiones eléctricas estén bien
apretadas y que los cableados no tengan el aislante dañado.
I) Prestaciones del circuito de soldadura
U0V Tensión mínima y máxima al vacío (soldadura a circuito abierto).
I2,U2 Corriente y tensión normalizada correspondiente distribuida por la soldadora.
X Servicio de soldadura. Indica el tiempo durante el cual la soldadora puede
estar en funcionamiento y el tiempo durante el cual debe estar parada para
enfriarse. El tiempo se expresa en % en base a un ciclo de 10 min. (ej. 60%
signica 6 min. de trabajo y 4 min. de descanso).
A / V Campo de regulación de la corriente y tensión correspondiente de arco.
J) Datos correspondientes a la línea de alimentación
U1 Tensión de alimentación (tolerancia admitida: +/- 10%)
I1 eff Corriente ecaz absorbida
I1 max Corriente máxima absorbida
K) Número de matrícula
L) Peso
M) Símbolos de seguridad: Lea las explicaciones en las Advertencias de seguridad
Datos técnicos antorcha y devanadora Fig.4
Puesta en funcionamiento
Las conexiones eléctricas deben ser efectuadas por personas expertas o calicadas.
Asegúrese de que la soldadora esté apagada y desconectada del enchufe de la toma
de alimentación durante todos los pasos de puesta en funcionamiento.
Asegúrese de que la toma de alimentación a la cual está conectada la soldadora esté
protegida por los dispositivos de seguridad (fusibles o interruptor automático) y conectada
a la instalación de puesta en tierra.
El aparato debe ser conectado exclusivamente a un sistema de alimentación con el
conductor del “neutro” conectado a tierra.
Ensamblaje y conexión eléctrica
¾ Ensamble las partes separadas que se encuentran en el embalaje Fig.8.
¾ Asegúrese de que la línea eléctrica suministre la tensión y la frecuencia correspondientes
a la soldadora y que esté dotada de un interruptor automático apto para la corriente
máxima nominal suministrada (I2 máx.) Fig.3,1.
L (Sólo para modelos trifásicos) Este equipo no forma parte de los requisitos de la norma
IEC/EN61000-3-12. Si se conecta a una red de alimentación pública a baja tensión, es
responsabilidad del instalador o del usuario comprobar que pueda ser conectada (si
fuera necesario, consultar con el operador de la red de distribución eléctrica).
¾ Enchufe de alimentación. Si la soldadora no está dotada de un enchufe, conecte el
cable de alimentación a un enchufe normalizado (2P + T por 1Ph y 3P + T por 3Ph)
con la capacidad adecuada Fig.3,2.
Preparación del circuito de soldadura
¾ Conecte el cable de masa a la soldadora y a la pieza a elaborar, lo más cerca posible
al punto de trabajo.
¾ Conecte la antorcha** a la toma de la soldadora.
¾ Seleccione la polaridad de la antorcha**.
¾ La polaridad a la antorcha debe ser negativa “-” para el hilo con alma y positiva “+” para
los demás hilos. Para la selección siga las indicaciones de la Fig.5 .
L Las secciones recomendadas (mm2) para el cable de soldadura, en base a la corriente
máxima nominal suministrada (I2 máx), se ilustran en la Fig.3,3.
Instalación del hilo continuo
Para la instalación siga las instrucciones de la Fig.6.
El material y el diámetro del hilo debe corresponder al carrete de arrastre del hilo
Fig.6,5,a, a la punta de contacto Fig.6,6,b y a la funda de la antorcha. Si las medidas no
corresponden, podría tener problemas con el deslizamientos del hilo.
L El hilo con alma requiere un carrete especial con garganta gralada para garantizar
el arrastre.
L La presión del pomo prensa hilo Fig.6,5,c es importante para una correcta elaboración.
Si el hilo resbala, se vericarán problemas con la soldadura; si, por el contrario, está
demasiado presionado, podrá deformarse y no deslizará libremente en la antorcha.
Un método para una primera regulación es el siguiente: enrosque el pomo prensa hilo
hasta que inicie a arrastrar el hilo; si el hilo es blando (aluminio, hilo con alma) enrosque
un giro más; si el hilo es duro (acero, inox, etc.) enrosque aún 3 giros.
L Para poder retirar fácilmente el hilo continuo de la soldadora, corte el hilo entre la bobina
y la devanadora y, manteniéndolo fuertemente, átelo a la bobina. Abra el dispositivo
de guía del hilo y, con unas pinzas, extraiga, desde el lado de la antorcha, el trozo de
hilo que se encuentra adentro de la antorcha misma.
Instalación de la bombona de gas de protección** y del
reductor de presión**
Coloque la bombona de gas de protección en posición vertical, lejos del área de
soldadura. Para ello utilice el soporte de la soldadora o asegúrela a una parte ja de
modo que no se caiga y dañe.
Para la instalación siga las instrucciones de la Fig.7.
Gas Aplicación
Argón Todos los metales no ferrosos (aluminio)
Argón + 1-3%O2 Inox
Argón + 20%CO2 Acero con bajo contenido de carbono
CO2 Acero con bajo contenido de carbono
L Las bombonas no recargables están dotadas de una válvula de aguja que se abre
automáticamente cuando se enrosca el reductor de presión sobre la bombona misma.
L El gas Argón/CO2 es preferible al CO2 en la medida en la que permite obtener un
mejor resultado.
L El hilo con alma no requiere gas de protección.

Содержание

Скачать