Gys smartmig 142 033153 [32/72] Smartmig

Gys smartmig 142 033153 [32/72] Smartmig
32
SMARTMIG
Traducción de las instrucciones originales
ES
DESCRIPCION DE LA TABLA DE MANDOS (FIG-VI)
Smartmig 142/152/162/182/183 Smartmig 3P
1- Botón selección de tensión A / B 1- Botón selección de modo MIG/MMA.
2- Botón selección de tensión min/max. 2- Potenciómetro de reglaje de potencia MMA o MIG.
3- Potenciómetro de reglaje de velocidad del hilo. 3- Potenciómetro de reglaje de velocidad del hilo.
4- Tabla « SMART » de reglaje MIG/MAG. 4- Tecla selección de tensión A / B
5- Indicador de protección térmica. 5- Tabla « SMART » de reglaje MIG/MAG y MMA.
6- Conmutador 4 posiciones 6- Indicador de protección térmica
UTILIZACION (FIG-VI)
MODO MIG/MAG:
SMARTMIG facilita el reglaje de la velocidad del hilo y de la tensión.
Gracias a la tabla SMART, hay que distinguir el espesor del metal que soldar y la naturaleza del hilo utilizado,
Luego, según las recomendaciones, simplemente elegir:
• Su tensión (botones A/ B y min./máx. para el SMARTMIG 142, 152 y 162 ; botón A/B para el SMARTMIG 3P)
• Su velocidad de hilo, arreglando el potenciómetro (3) en la zona de color indicada y ajustar si es necesario.
Ejemplos :
Para soldar chapa de 0,8mm de espesor con hilo de acero de diámetro 0,6 (SMARTMIG 142, 152 y 162):
• Colocar el botón (1) en posición « A »
• Colocar el botón (2) en posición « min. »
• Arreglar el potenciómetro (3) en la zona de color más clara y ajustar « al ruido » si es necesario.
Para realizar la misma operación con un SMARTMIG 3P:
• Colocar el botón (4) en la posición « A »
• Arreglar el potenciómetro (2) en « min » o « max »
• Arreglar el potenciómetro (3) en la zona de color más clara y ajustar « al ruido » si es necesario.
MODO MMA (SMARTMIG 3P UNICAMENTE):
Conectar el portaelectrodo y la pinza de masa respectando la polaridad indicada sobre el embalaje de los electrodos,
luego arreglar el aparato.
Ejemplo :
Para soldar una chapa de 4mm :
• Colocar el botón (1) en la posición « MMA ».
• Arreglar el potenciómetro (2) en la zona correspondiente al electrodo de 2,5mm.
CONSEJOS Y PROTECCION THERMICA
• Respetar las normas clásicas de soldadura.
• Dejar el equipo conectado detrás de la soldadura o durante la protección térmica para permitir el enfriamiento.
• Protección térmica: el piloto luminoso se enciende y el enfriamiento dura de 5 hasta 10 mn según la temperatura
ambiente.
FACTORES DE MARCHA Y ENTORNO DE UTILIZACION
Los aparatos descritos tienen una característica de salida de tipo «tensión constante». Su factor de marcha según la
norma EN60974-1 está indicado en la siguiente matriz :
x/60974
@40°C (T
cycle=10min)
142 / 152 162
3P
182 183
MIG/MAG MMA
X%-max 20%-90A 20%-115A 25%-110A 15%-115A 15%-140A 15%-140A
60% 60A 70A 70A 40A 80A 90A
Durante un uso intensivo (> que el ciclo de trabajo), se puede activar la protección térmica. En este caso, el arco se
apaga y el indicador de protección se enciende. La fuente de energía posee una salida de característica plana en pro-
ceso MIG/MAG. La fuente de energía posee una salida de característica descendente en proceso MMA.
Nota: las pruebas de calentamiento fueron realizadas con una temperatura ambiente y el factor de funcionamiento a
40°C fue determinado por simulación.
Estos aparatos son de Clase A. Son concebidos para un uso en un ambiente industrial o profesional. En un entorno dis-
tinto, puede ser difícil asegurar la compatibilidad electromagnética, a causa de perturbaciones conducidas tan bien como
radiadas. No utilizar en un entorno con polvos metálicos conductores. A partir del 1er de diciembre de 2010, se modica
la norma EN 60974-10. Atención : estos equipos no respetan la CEI 61000-3-12. Si se dedican a conectarse al sistema
publico de alimentación de baja tensión, es de la responsabilidad del usuario de asegurarse que pueden conectarse a
éste. Si es necesario, consultar al operador de su red de alimentación eléctrica

Содержание