Beurer IH 25 [59/124] Solución de problemas

Beurer IH 25 [59/124] Solución de problemas
59
10 Solución de problemas
Problemas/preguntas Posibles causas/solución
1. Demasiado o muy poco medicamento en el nebulizador.
Mínimo: 0,5 ml, máximo: 8 ml
2. Comprobar que la boquilla no esté obstruida
Limpiar la boquilla si es necesario (por ej. hirviéndola).
A continuación, poner de nuevo en marcha el nebulizador.
ATENCN: atravesar los finos orificios sólo por el lado inferior
de la boquilla.
3. No sujetar el nebulizador en posición vertical
El nebulizador genera muy
poco o nada de aerosol.
4. Se ha rellenado un medicamento líquido no apropiado para
nebulizar (por ej. demasiado espeso).
El médico debe recetar el medicamento líquido.
La expulsión es
demasiado reducida
Tubo flexible doblado, filtro obstruido, caperuza de cierre (véase
pág. 55) cerrada, demasiada solución de inhalación
¿Qué medicamentos se
pueden inhalar?
Pregunte a su médico.
Por lo general, todos los medicamentos apropiados y que estén
autorizados para ello pueden inhalarse.
Quedan restos de solución
de inhalación en el
nebulizador.
Esto se debe a cuestiones técnicas y es normal. Finalice la
inhalación en cuanto escuche claramente que el ruido del
nebulizador cambia.
¿Qué se debe tener en
cuenta en los bebés y los
niños?
1. En los bebés, la mascarilla debe cubrir la boca y la nariz para
garantizar una inhalación efectiva.
2. En los niños, la mascarilla también debería cubrir la boca y la
nariz. Una nebulización junto a una persona que esté durmiendo
no tiene mucho sentido, ya que en tal caso el medicamento no
podría llegar en suficiente cantidad hasta los pulmones.
Aviso: sólo debería inhalarse bajo la supervisión y con la ayuda de
un adulto, sin dejar al niño sólo.
¿La inhalación con la
mascarilla dura más?
Esto se debe a cuestiones técnicas. A través de los orificios de la
mascarilla se inspira menos medicamento por cada respiración que
a través de la boquilla. El aerosol se mezcla a través de los orificios
con el aire del ambiente.
¿Debe sustituirse con
regularidad el
nebulizador?
Para ello existen dos motivos:
1. Para garantizar un espectro de partículas eficaz
terapéuticamente, el orificio de la boquilla no debe sobrepasar un
diámetro determinado. Debido al esfuerzo mecánico y térmico, el
plástico está sometido a cierto desgaste. El adaptador de boquilla
[13] es especialmente sensible. Debido a ello también puede
alterarse la composición de las gotas del aerosol, lo cual afecta
directamente a la efectividad del tratamiento.
2. Además, se recomienda cambiar periódicamente el nebulizador
por motivos higiénicos.
¿Necesita cada persona
su propio nebulizador?
Desde un punto de vista higiénico, eso resulta imprescindible.
¿Con qué frecuencia debe
sustituirse el filtro?
Compruebe periódicamente si el filtro presenta suciedad y
sustitúyalo antes si fuera necesario.
¿Con qué frecuencia debe
esterilizarse el
nebulizador?
Después de la última aplicación del día (véase Limpieza y
esterilización).

Содержание

Скачать