Cst/berger LD3 [32/218] Nivelación automática

Cst/berger LD3 [32/218] Nivelación automática
32 | Español 2 610 A15 170 16.1.12
Con el fin de proteger las pilas, el aparato de medi-
ción se desconecta automáticamente si éste se en-
cuentra fuera del margen de autonivelación durante
aprox. 15 min.
f No deje desatendido el aparato de medición
estando conectado, y desconéctelo después
de cada uso. El rayo láser podría llegar a deslum-
brar a otras personas.
Nivelación automática
Coloque el aparato de medición en posición horizon-
tal sobre una base firme, o fíjelo al trípode 11.
La nivelación automática compensa automáticamente
aquellos desniveles comprendidos dentro del margen
de autonivelación de
± 4°. La nivelación finaliza en el
momento en que la línea láser deja de moverse.
La línea láser parpadea lentamente si fuese imposible
la nivelación automática, p. ej., si la base de asiento
del aparato de medición estuviese inclinada más de
4° respecto a la horizontal.
Coloque horizontalmente el aparato de medición y es-
pere a que se autonivele. En el momento en que el
aparato de medición se encuentre dentro del margen
de autonivelación de
± 4° el rayo láser se enciende
permanentemente.
En caso de presentarse sacudidas o variaciones de
posición durante la operación, el aparato de medición
se vuelve a nivelar automáticamente. Tras una renive-
lación, controle la posición de la línea láser horizontal
respecto a los puntos de referencia para evitar errores
en la medición.
Precisión de nivelación
Factores que afectan a la precisión
La influencia más fuerte la tiene la temperatura am-
biente. Especialmente las variaciones de temperatura
que pudieran existir a diferente altura respecto al sue-
lo pueden provocar una desviación del rayo láser.
Ya que las variaciones de temperatura son mayores
cerca del suelo se recomienda montar siempre el apa-
rato de medición sobre un trípode al medir distancias
superiores a los 20 m. Siempre que sea posible, colo-
que además el aparato de medición en el centro del
área de trabajo.
Además de las influencias externas, también aquellas
propias del aparato (p.ej. caídas o fuertes golpes)
pueden provocar ciertos errores de medición. Por
ello, antes de comenzar a trabajar, recomendamos
controlar primero la precisión del aparato de medi-
ción.
Si en alguna de estas comprobaciones se llega a
sobrepasar la desviación máxima admisible, haga
reparar el aparato de medición en un servicio técnico
Bosch.
Control de la precisión de nivelación
Para la comprobación se requiere un tramo libre de
5 m sobre un firme consistente con dos paredes A y
B.
Coloque el aparato de medición en el centro entre
ambas paredes A y B teniéndolo montado en un
trípode, o bien, depositándolo sobre un firme con-
sistente y plano. Deje que el aparato de medición
se autonivele.
Marque en ambas paredes el centro del haz del
láser (punto I en pared A y punto II en pared B).
Gire 180° el aparato de medición y espere a que
se nivele.
Varíe el nivel de altura del aparato de medición
(con el trípode, o bien calzándolo) de manera que
el centro del haz incida exactamente contra el pun-
to II marcado previamente en la pared B.
Marque en la pared A, en el centro de la línea láser,
el punto III (más arriba o abajo, según el caso,
pero coincidiendo con la posición vertical del
punto I).
La diferencia d entre ambos puntos I y III marca-
dos sobre la pared A corresponde a la desviación
real respecto a la horizontal del aparato de medi-
ción.
Repita este proceso de medición para el otro eje. Pa-
ra ello, antes de iniciar la medición, gire 90° el aparato
de medición.
En un tramo de medición de 2 x 5 m = 10 m, la des-
viación máxima admisible es de:
10 m x
± 0,15 mm/m = ±1,5 mm.
Por lo tanto, la diferencia d entre los puntos I y III en
cada una de las dos mediciones, deberá ser como
máximo de 1,5 mm.
A
B
5 m
A
B
180°
d
d
OBJ_BUCH-1554-001.book Page 32 Monday, January 16, 2012 10:44 AM

Содержание

Скачать